No tod@s creemos en nosotr@s mismos, ya sea por un fracaso anterior, por unos padres o entorno de crianza muy exigentes o, en algunos casos más extremos, episodios de maltrato.

'La suerte no llega, se construye, pero solo si hacemos conscientes nuestros procesos mentales más inconscientes.' Clic para tuitear

La valía que nos damos suele depender, para bien y para mal, de nuestras experiencias pasadas. Y si  las experiencias vividas afincaron en nosotr@s la creencia de que nada nos sale bien o de que no nos merecemos ciertas cosas, nos boicotearemos durante nuestra vida para repetir esa mala “suerte” que tuvimos. Y pongo “suerte” entre comillas porque yo creo que la suerte no llega, se construye, pero solo si hacemos conscientes nuestros procesos mentales más inconscientes.

Por ejemplo, a muchas personas obesas les cuesta perder peso, pero no solo por el sacrificio físico y de dietas que tienen que hacer. Les cuesta porque creen que no merecen más de lo que se están dando a sí mismas. Se creen merecedoras del maltrato físico y psicológico que se infligen y que reciben de su entorno: miradas, burlas disimuladas, insultos… Por tanto, tendrán tendencia a autosabotearse.

'Vivimos encerrad@s en nuestra historia y todo lo que no encaje con ella lo rechazamos. A eso es a lo que llamamos 'autosabotaje'.' Clic para tuitear

Otro ejemplo… Muchos estudios afirman que niños y niñas con padres alcohólicos tienen alta probabilidad de sufrir adicciones similares de mayores. Al igual que se afirma que aquellos individuos que fueron maltratados en su infancia asumirán el rol de maltratador o de víctima (dos caras de una misma moneda) en su vida adulta. Repiten su “suerte” anterior. Son arrastrados por sus patrones de conducta inconscientes, por su creencia de que la vida es tal cual les fue pintada cuando eran pequeñ@s o en su etapa de crecimiento. Y pongo “suerte” entre comillas porque yo creo que la suerte no llega, se construye, pero solo si hacemos conscientes nuestros procesos mentales más inconscientes.

No digo que sea fácil dejar de interpretar el papel que llevamos interpretando, en tantísimos casos, toda una vida. Solemos vivir encerrad@s en nuestra historia y todo lo que no encaje con ella lo rechazamos. A eso es a lo que llamamos “autosabotaje”, pero

nuestro pasado no tiene por qué ser nuestro futuro.

Un negocio fracasado anterior no significa que no podamos tener un negocio de éxito. Varias relaciones tóxicas pasadas no significan que no podamos tener una relación sana. Unos padres ausentes en nuestra infancia no significa que no podamos estar nosotr@s presentes para nuestros hij@s…

Pero ese cambio solo es posible si aprendemos a escuchar nuestras VOCES INTERIORES, esas que nos hablan cada segundo, minuto y hora del día y que nos imponen nuestra antigua forma de pensar, ese antiguo modelo de creencias que es coherente con nuestra historia pasada, pero no con lo que queremos para nuestra vida hoy. Son voces que, en algún momento, aparecen para protegernos. Y nos protegen, sí, pero solo durante un tiempo… Pasado ese tiempo se vuelven un estorbo para vivir plenamente nuestro futuro y presente. Son como un andamio provisional.

Por ejemplo,

si un padre te maltrata se creará en ti una voz que te diga que los hombres son malos y que debes alejarte de ellos. Y es una voz que te protegerá el tiempo que tengas al maltratador cerca porque te hará evitar, en lo posible, quedarte a solas con él. Pero llevada a la vida adulta, esa voz puede crear muchos conflictos en la vida de pareja, por ejemplo…

O si creces en una familia donde llorar o estar triste no es aceptable, nacerá en ti una voz que te hará sentir avergonzad@ cada vez que muestres tu lado sensible. Esa voz, al igual que la del primer ejemplo, también te estará protegiendo: se asegura de que no seas expulsad@ del grupo familiar lo cual, cuando vivíamos en tribu, significaba la muerte: las probabilidades de sobrevivir sol@ eran muy bajas. Pero son voces que, en la vida adulta, hay que aprender a soltar para que no condicionen nuestras acciones y decisiones y, por lo tanto, nuestro futuro.

'Creer en un@ mism@  es cuestión de desmontar esa falsa historia que nos contamos   sobre quiénes somos y qué podemos lograr basada en lo vivido.' Clic para tuitear

Por eso, quizá, yo creo que CREER EN UN@ MISM@ no es cuestión de acumular más o menos éxitos en el pasado. El número de relaciones “fracasadas” que hayas tenido, los objetivos profesionales que no hayas cumplido o las veces que no hayas conseguido perder peso no tienen por qué ser un reflejo de lo que puedes conseguir hoy. Creer en un@ mism@  es, más bien, cuestión de DESMONTAR esa falsa historia que nos contamos cada segundo del día sobre quiénes somos y qué podemos lograr basada en lo vivido.

Y suelta los patrones familiares que te pesan.

Toda familia tiene un lado tóxico, ciertas tendencias negativas y heridas profundas que se pasan de una generación a otra hasta que una de ellas la saca a la luz y la trabaja. Por eso, reconocer las heridas es el primer, y más importante paso, para liberarte de ellas. El lastre de tu familia no tiene por qué ser el tuyo. Y, por más bien que lo hayan hecho tus padres, siempre hay cargas que se pasan de progenitores (o cuidadores) a hij@s. Es ley de vida y no es culpa de nadie.

Espero, como siempre, que este texto te ayude a reflexionar y a sanar ciertos temas que aún no tengas resueltos. Yo también sigo sanándome y creciendo 🤗.

Quizá también te interese leer:

¿Qué pequeña cosa crees que puedes hacer hoy para comenzar a creer en ti mism@?

Escribe en los comentarios de abajo. Ya sabes, este es un lugar seguro ❤️.

2 comments
  1. Gracias Andrea x tus reflexiones. A mi personalmente me estan ayudando asi q, “Well done” y Gracias.
    Soltar los lastres del pasado es una tarea q requiere esfuerzo pero cuando lo logras, guau, q gratificante.
    Siempre atenta a tus nuevos post 🙂
    Buenas noches.
    Nuria

    1. Gracias por el mensaje, Nuria. Y cuánto me alegro de que te esté ayudando, de verdad. Ese es el propósito con el que comencé el blog. Un abrazo grande y cuando quieras compárteme cualquier pensamiento o pregunta que tengas. En la sección de “Contacta” tienes todas las formas de localizarme ya sea en abierto o por privado .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizá te interese